Category

Noticias

AMD celebra su cuarto aniversario con gran participación y nuevos convenios

By NoticiasNo Comments

La Asociación de Management Deportivo de Chile (AMD) celebró su cuarto aniversario en un evento que reunió a cerca de 40 socios y socias de todo el país. La cita, que se llevó a cabo HAVAS Café, fue una oportunidad para conmemorar los logros alcanzados y fortalecer la red de profesionales dedicados al desarrollo del deporte en Chile.

Durante la celebración, AMD anunció un convenio estratégico con la Universidad Adolfo Ibáñez para el “Diplomado en Sport Management, Negocios y Vida Saludable”. Este programa busca capacitar a los profesionales del sector, brindando herramientas esenciales para la gestión eficiente y el fomento de un estilo de vida saludable a través del deporte.

La Presidenta de AMD Chile, Romina Fernández, destacó la relevancia de esta colaboración y la importancia de potenciar espacios de aprendizaje y colaboración. “Es fundamental promover y compartir buenas prácticas en el ecosistema deportivo de Chile. Este convenio es un paso importante hacia la profesionalización del sector y el desarrollo de líderes que puedan contribuir al crecimiento del deporte en nuestro país”, manifestó Fernández.

El evento también incluyó espacios de networking y dinámicas que permitieron a los asistentes intercambiar experiencias y conocimientos, reforzando el compromiso de AMD de ser un referente en el management deportivo.

Con esta celebración, la Asociación de Management Deportivo de Chile reafirma su misión de impulsar el desarrollo del deporte en el país, fortaleciendo la comunidad de profesionales y promoviendo la educación continua y la innovación en el sector.

En la instancia, fueron reconocidos socios y socias de AMD en distintas categorías, elegidos por sus propios pares:

Liderazgo en la industria deportiva (hombres)

Álvaro Muñoz, Director Comercial – Agencia VS.

Jorge Nazar, Socio Directorio Ejecutivo – Agencia i+iAtómica.

Martín Tupper, Country Coordinator Perú – Zapping.

Andrés Otero, Gerente General – Federación de Tenis de Chile.

Liderazgo en la industria deportiva (mujeres)

Romina Fernández, Abogada – Asesora FIFA.

Javiera Villalobos, Operation Manager Capelli Sport Chile.

Valentina Boetto, Periodista Deportiva – Chilevision.

Yajaira Basaure, Venue Manager Conmebol / FZ Sports.

Andrea Chaparro, Comunicaciones – Subsecretaría de Seguridad Pública.

Liderazgo en el cambio tecnológico e innovación deportiva

Sebastián Soria, Gerente General – Agencia VS.

Álvaro Hidalgo, Gerente de Innovación Agencia VS.

Hernán Maldonado. Director de Proyectos y Nuevos Negocios – Agencia VS.

Gestor/a Deportivo Revelación

Yajaira Basaure, Venue Manager Conmebol FZ Sports.

Iñaki Salazar. Subgerente Comercial y MarketingUniversidad de Chile.

León Silva, Sports Marketing Specialist – Nike Chile.

Gabriel Filkenstein, Cofundador Chile Corporate Games.

Pablo Díaz, Hunting de Negocios – Punto Ticket.

Trayectoria destacada en la industria del Deporte

Iñaki Mira, Team Services Manager – Mundial FIFA Sub20 Chile 2025.

Andrés Otero, Gerente General – Federación de Tenis de Chile.

Ignacio Toro, Senior Manager Women’s Football – FIFA.

Álvaro Muñoz, Gerente Comercial – Agencia VS.

Catalina Moreno, Jefa de Control Financiero Santiago 2023.

Compromiso con la comunidad y responsabilidad social a través del Deporte

José Luis Fernández, Director – CEDEP.

Sebastián Soria, Gerente General – Agencia VS.

Marialoreto González, Abogada – Oficina por el Respeto en el Deporte COCH.

Andrea Chaparro, Comunicaciones – Subsecretaría de Seguridad Pública.

Gestor/a Comercial y Marketing destacado en la industria deportiva

Samuel Pérez, Gerente Comercial y de Marketing – Blanco y Negro.

José Antonio Giordano, Gerente de Comunicaciones y Marketing – Team Chile.

Pablo Díaz, Hunting de Negocios – Punto Ticket.

Iñaki Salazar. Subgerente Comercial y Marketing Universidad de Chile.

AMD Chile realiza con éxito su Asamblea 2024

By NoticiasNo Comments

El día miércoles 18 de diciembre, AMD Chile realizó con éxito su Asamblea 2024. En la cita, se presentaron las informaciones más importantes del último año en la colectividad, la cual cuenta a la fecha con 92 socios.

“Estamos muy contentos de celebrar una nueva asamblea, donde tenemos la posibilidad de compartir con todos nuestros afiliados los avances de nuestra asociación. Pero sobre todo porque también es un espacio para encontrarnos y compartir, que es uno de los objetivos principales de AMD Chile: generar vínculos permanentes entre los profesionales de distintos rubros ligados a la administración deportiva”, señaló la presidenta de AMD Chile, Romina Fernández.

“Agradecemos a PF y CEDEP por su constante apoyo, además de a Agencia VS por permitirnos realizar esta asamblea en sus oficinas”, agregó.

En tanto, Samuel Pérez, Primer Vicepresidente y Gerente Comercial de Blanco y Negro, valoró el crecimiento de la organización durante los últimos años: “Estamos muy cerca de llegar a los 100 socios, algo que parecía muy lejano cuando comenzamos este proyecto el año 2021. Creo que es el fiel reflejo de la que industria del deporte en Chile vive un momento muy importante, con grandes talentos aportando desde las distintas áreas. Esperamos que AMD se siga consolidando como un referente en la gestión deportiva nacional”.

AMD organiza encuentro sobre gobernanza y buenas prácticas para socios

By NoticiasNo Comments

El pasado lunes 20 de noviembre en la sede de CEDEP (Centro de Estudios del Deporte) se llevó a cabo el encuentro sobre “Gobernanza corporativa y buenas prácticas” organizados por la Comisión de Gobernanza de AMD Chile que contó con la presencia del destacado abogado español Enric Ripoll.

Ripoll es fundador del despacho de abogados deportivos ERG Sports Law & Arbitration, con amplia experiencia en la práctica privada en el tratamiento de asuntos regulatorios deportivos, incluyendo todas las materias legales relativas a transferencias de fútbol, menores de edad, medidas disciplinarias y éticas. Ha representado a clientes ante órganos rectores como Asociaciones Nacionales, ITF, UEFA, CONMEBOL, AFC, FIFA, World Athletics y el CAS. Reconocido en 2018 por la publicación Who’s Who Legal como uno de los mejores abogados en Deporte.

En una actividad exclusiva para socios e invitados, se ahondó sobre la necesidad de contar con estructuras de gobierno corporativo que incorporen al Compliance como un activo dentro de las organizaciones deportivas, así como también la necesidad de mejorar la regulación en diversas temáticas tales como transferencia de menores en el fútbol, marco legal de las casas de apuestas, amaños de partidos, conflictos de interés, entre otros.

El Presidente de la Comisión de Gobernanza Cristián Mir señaló: “Sin duda contar con el testimonio de Enric es enriquecedor para nuestra industria deportiva que debe actualizarse en muchos aspectos, pero por sobre todo en la gobernanza e integridad deportiva. Su experiencia pudo ilustrarnos respecto de las últimas tendencias a nivel global y respecto a cómo se hace cada vez más imprescindible identificar los múltiples riesgos deportivos para el sano funcionamiento de las instituciones deportivas”.

Para Romina Fernández presidenta de AMD Chile: “Es fundamental que, desde los Directorios de las organizaciones deportivas, permeando toda la organización, se incorpore el compliance y la defensa de los comportamientos éticos, el denominado “Tone At The Top”. Dichos liderazgos sumados a la elaboración de políticas públicas que recojan la naturaleza particular del deporte permitirán movilizar cambios que son necesarios para la profesionalización y autogestión de la industria.”

Aspectos reglamentarios en el Mundial de Rugby 2023

By NoticiasNo Comments

Por: Cristian Mir ( Socio AMD) 

Dos son las materias que sin duda dominarán las siempre interesantes discusiones relativas al desarrollo y decisiones de los partidos del mundial de rugby que acaba de comenzar en Francia.

En primer lugar y sin duda mirando de reojo la experiencia de la NFL (NATIONAL FOOTBALL LEAGUE) de Estados Unidos, -donde las conmociones cerebrales han redefinido la práctica de ese deporte producto de los riesgos existentes- el debate estará centrado en las jugadas de contacto de cabeza con especial consideraciones en los tackles altos.

Tal cuestión ya ha sido abordada por la World Rugby donde a partir de casos como el de Owen Farrell, se ha reaccionado con énfasis en la modificación de formas de juegos que puedan atentar contra la integridad física del contrario, llegando incluso a exigir la atenuación de asentadas formas de tacklear con tal de no ver comprometido un contacto craneal, todo bajo un criterio de “cero tolerancia”.

Rugby, Chile vs Japon.
Mundial de Rugby 2023. AGENCIA VS

Sin duda que este riguroso criterio despierta algunas dudas sobre todo en su implementación ya sea por parte del referee, del TMO o del Bunker (instancia externa de análisis) toda vez que pareciera ser difícil poder aplicarlo homogéneamente a jugadas que presentan diversos matices, despertando con ello los naturales reclamos por parte del equipo afectado.

Un elemento clave que ya ha sido interiorizado por los stakeholders es -ante el análisis de una jugada dudosa- la existencia de un elemento atenuante o mitigador (caída o movimiento repentino del portador de la pelota p.e) del resultado ocasionado (contacto de cabezas) que haga disminuir la responsabilidad del tackleador siendo tratada la infracción como una jugada merecedora de algo menos que una tarjeta roja. De lo contrario, estaremos sin duda ante una reacción enérgica por parte del referato.

Otro aspecto a considerar es el denominado “primer punto de contacto” con ello nos referimos a que será tratada como una infracción más benévola aquel tackle que encuentra como primer contacto una parte del cuerpo distinta a la cabeza pese a que como consecuencia de esto exista un compromiso craneal posterior. Por el contrario, si el contacto primario es sobre el cráneo, estaremos ante una muy probable tarjeta roja.

Sin perjuicio de lo anterior resulta claro que este criterio ha llegado para quedarse, buscando preservar la integridad física de los jugadores y hacer del rugby un deporte más seguro, lo cual resulta del todo razonable. Veremos como continua su desarrollo en esta copa del mundo.

Saliendo ahora de circunstancias internas del campo de juego, el segundo aspecto relevante desde lo reglamentario es la elegibilidad de los jugadores representativos de cada país.

Lo anterior está relacionado con la sorpresa que a muchas personas les ocasionó la presencia de jugadores representativos de japón en su partido con Chile, jugadores que a simple vista claramente no cumplían con el siempre marcado gen japonés y que por el contrario parecían más asociados culturas europeas o polinésicas.

¿Están haciendo trampa los japoneses? Claramente no, sino simplemente sirviéndose de las últimas actualizaciones de la reglamentación de la World Rugby que en el capítulo 8 de sus regulaciones sobre gobernanza exhibe los criterios de elegibilidad a cumplir para representar a una nación.

Así las cosas, un Jugador para poder representar a un país desde la perspectiva reglamentaria, necesita cumplir al menos uno de los siguientes criterios:

 (a) el Jugador ha nacido en ese país.

 (b) uno de sus padres o de sus abuelos ha nacido en ese país.

 (c) el Jugador ha completado sesenta meses consecutivos de Residencia inmediatamente anteriores al momento de jugar en ese país.

 (d) el Jugador ha completado diez años de Residencia acumulada anteriores al momento de jugar en ese país.

Se atisba ya una bastante flexible reglamentación al no exigir por ejemplo que el jugador haya nacido efectivamente en ese país. De seguro existe más de algún caso donde un jugador hijo de un padre que nació en un País X, representa a ese país quizás sin nunca haberlo pisado.

Pero la internacionalización del rugby, así como al afán por mejorar la competencia deportiva y disminuir la brecha entre los equipos tops y los secundarios (separados en los denominados tiers) para generar un producto más atractivo desde lo competitivo, ha llevado a incluso disponer de criterios para que un jugador que previamente haya representado a un país pueda representar posteriormente a otro en lo que se denomina “transferencia por derecho de nacimiento”.

Conforme esta regla un jugador que nació en un país pero que cumple alguno de los requisitos del apartado Nº 8 puede representar inicialmente a ese país y posteriormente de cumplir algunos requisitos podría jugar por el país donde nació. Esto estimula a aquellos jugadores especialmente de islas polinésicas del pacifico a retornar a sus selecciones luego de haber quizás representado al país donde nació su padre o donde residió como jugador de un club.

La norma dispone que:

8.6 Un Jugador que ha representado a una Unión (como se establece en la Regulación 8.2 a 8.4) puede solicitar representar a una Unión nueva siempre que:

(i)    el Jugador cumpla los criterios de elegibilidad establecidos en la Regulación 8.1(a) u 8.1(b) en relación con la Unión nueva; y
(ii)   hayan pasado por lo menos tres años desde que el Jugador representó por última vez a su Unión anterior; y
(iii)  obtenga la aprobación de World Rugby.

En conclusión, un jugador podría perfectamente representar a dos selecciones distintas siempre y cuando hayan transcurridos 36 meses desde la última vez que fue citado por el primer país.

En cualquier caso, aquí en Sudamérica no son muy utilizados estos criterios principalmente por el fuerte arraigo nacional de cada país (podría quizás darse en el caso de algún jugador argentino que estuviese dispuesto a jugar por chile para tener más opciones de jugar) pero a nivel general es muy poco utilizado más haya de algún caso específico, todo lo cual es demostrado por el siguiente gráfico que expone el % de jugadores que efectivamente crecieron en el país al cual representan.

Si el origen de los japoneses le produjo alguna curiosidad, no se sorprenda entonces por el origen de los jugadores de nuestro próximo rival: Samoa.

 

Con éxito se vivió la Tercera Asamblea General de Socios de AMD

By NoticiasNo Comments

Con la máxima asistencia en nuestros tres años de historia se desarrolló la Tercera Asamblea General de Socios de AMD, en la sede del Centro de Estudios del Deporte (CEDEP).

En la instancia, se realizó un balance integral junto a importantes votaciones para dirimir los lineamientos hacia el futuro de la organización. La presentación contó con una cuenta pública, inventario, rendimiento de cuentas y una exposición detallada de la primera memoria anual, se definieron las cuotas y se conformaron las comisiones permanentes de socios y socias por áreas de trabajo.

Junto a esto se informaron los beneficios actuales para todos los integrantes, el que contó con el respaldo de importantes marcas y alianzas que nos apoyan de manera permanente tales como PF, JET SMART Agencia VS, CEDEP y Red Bull.

“Seguimos trabajando para hacer crecer esta entidad que busca posicionarse como un referente para los ejecutivos del deporte en un espacio de compañerismo, exhibición de buenas prácticas de la industria y ganas de seguir potenciando la gestión en el deporte de manera profesional en nuestro país”, dijo José Antonio Giordano, secretario general, tras la cita.

Por su parte, Álvaro Muñoz, miembro también de la mesa directiva nos reafirma: “hemos hecho un trabajo que busca incluso perfeccionar a nuestros asociados. Ya vamos rumbo al segundo año en que entregamos becas de igualdad de género completamente gratuitas y beneficios para todos de un 50% de descuento en el Programa Executive de Gestión en el Deporte de la Universidad de Chile”.

Además, se exhibieron interesantes datos sobre el actual momento de AMD, que ya cuenta con 67 socios activos, tanto en chile como en el extranjero, donde el 31% son mujeres, además de encontrar dentro de los asociados diferentes tipos de perfiles profesiones, liderando los ingenieros comerciales, abogados, periodistas, publicistas y otros.

DESAFIOS:
Los próximos pasos de la organización serán la participación exclusiva con un stand de difusión en el “GO LATAM SUMMIT”, que se desarrollará el 1 y 2 de octubre; la participación en un curso Especialización en Marketing Deportivo de nuestro socio la Universidad de Chile y el desarrollo del primer Plan Estratégico para la Asociación.

DIRECTORIO ACTUAL 2023
Presidenta: Romina Fernández.
1er Vicepresidente: Samuel Pérez.
2do Vicepresidente: Pablo Díaz.
Secretario General: José Antonio Giordano.
Director de Finanzas: Sebastián Soria.
Directora: Andrea Chaparro.
Director: Álvaro Muñoz.

AMD Chile celebra su segundo aniversario

By NoticiasNo Comments

Hasta la sede del CEDEP llegaron cerca de 40 socios y socias de AMD Chile para celebrar el segundo aniversario de la organización.

El evento fue un nuevo espacio para conversar, tender redes y profundizar en los distintos temas que tienen relevancia actualmente en el mundo de la gestión deportiva.

“Estamos muy orgullosos de todo lo que hemos logrado con AMD en estos dos años. Hemos podido unir a profesionales de distintas disciplinas pero todos amantes del deporte, esperando contribuir con la construcción de una industria mucho más profesional y robusta en nuestro país”, explicó Romina Fernández, Presidenta de AMD Chile.

“Tuvimos la posibilidad de organizar un gran seminario con el Departamento de Derecho Comercial en la Universidad de Chile hace algunas semanas y ese es sólo un ejemplo de lo que podemos conseguir desde AMD. Agradecemos a cada uno de nuestros socios y los invitamos a seguir participando de manera activa de nuestra organización, ya que son ellos y ellas quienes pueden moldear la industria deportiva en Chile hacia un mejor futuro”, agregó.

Seminario

Exitoso seminario organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y AMD Chile

By NoticiasNo Comments

La cita permitió a las principales voces del país en temas de gestión deportiva analizar el impacto de albergar en nuestro país un Megaevento de la envergadura de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.

Con la presencia de las principales autoridades deportivas del país, se realizó el Seminario “Grandes Eventos deportivos y su legado para el país”, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y la Asociación de Management Deportivo de Chile, AMD.

La cita fue inaugurada por el Decano de dicha facultad, Pablo Ruiz-Tagle para luego comenzar con un panel de conversación entre el Ministro del Deporte, Jaime Pizarro; la Subsecretaria del Deporte, Antonia Illanes; y el Presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica, quienes analizaron desde sus respectivas instituciones los distintos legados que se pueden esperar al organizar Mega eventos deportivos en nuestro país, con foco principal en los próximos Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.

Posteriormente, se dio paso a un segundo panel de discusión, protagonizado por la presidenta de AMD Chile y docente del Diplomado de Postítulo en Derecho Deportivo de dicha casa de estudio, Romina Fernández donde se abordó desde distintas áreas de especialidad lo que implica albergar un evento multideportivo de alto impacto. En el panel de discusión también participaron el Presidente del Comité Paralímpico de Chile, Sebastián Villavicencio,  Harold Mayne-Nicholls, Presidente de Fundación Ganamos Todos; Ximena Restrepo, Gerente de Deportes Santiago 2023; y Michael Muller como director de Broadcast PanamSports.

“Nos enorgullece que, a través de AMD Chile en conjunto con la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, se promuevan espacios de diálogo que contribuyen positivamente a la creación de sinergias entre los profesionales que participan de la gestión del deporte, y en consecuencia al intercambio de conocimiento y mejora continua de dicha industria”, comentó la presidenta de AMD Chile, Romina Fernández.

“Espacios como el seminario son muy interesantes, se recibe información de primera mano y se actualiza una serie de conceptos y además se entra en directa relación con quienes en el futuro debieran tomar la posta. Lo que viene de los juegos panamericanos claramente requiere una mayor difusión por el megaevemnto, pero además porque de esa manera vamos dejando un legado para las futuras generaciones” precisó Harold Mayne-Nicholls.

Este tipo de actividades académicas busca que socios y socias de AMD puedan seguir perfeccionando en sus áreas de acción y buscar puntos de encuentros en materias deportivas para ir mejorando la industria deportiva en nuestro país.

Los socios de AMD vivieron una especial jornada en la Fiesta de Cierre de Año 2022

By NoticiasNo Comments

En el reconocido restorán futbolero Casa Estadio, la Asociación de Management Deportivo de Chile se encontró a propósito del fin de año y compartieron una velada llena de sorpresas y un increíble premio: Un pasaje a Buenos Aires para dos personas.

Santiago, 21 de diciembre de 2022.- Una noche de fiesta organizada por la Asociación de Management Deportivo de Chile para sus socios fue lo que se vivió anoche en el reconocido restorán futbolero Casa Estadio en Ñuñoa. Casi una treintena de socios más el directorio de la entidad compartieron un evento relativo al cierre de año.

Fuera de un muy buen cóctel y aperitivos, la jornada contó con los especiales saludos de los socios que se encuentran fuera de Chile como Alejandro Amunategui, Andy Black, Ignacio Toro, Alejandra Cassi y Francisco Errázuriz, un saludo del directorio para luego pasar a una especial ceremonia relativa a la premiación de tres proyectos destacados de nuestros socios en relación a la industria que nos convoca.

Dichos ganadores fueron los proyectos de la socia María Loreto González, con la Oficina por el Respeto del Deporte del Comité Olímpico de Chile; Mauricio Galaz, relativo al Fútbol Formativo de la ANFP con The Brain Sports; y del Director Sebastián Soria, con el nuevo estadio del Club de Fútbol Universidad Católica. Todos estos proyectos, fueron presentados por otros socios miembros de AMD que vieron en ellos potenciales aportes a la industria del deporte.

Luego de la premiación, gracias al aporte del directorio y socios de la Asociación se sortearon diferentes premios como una camiseta de Colo Colo, Universidad Católica, Deportes Recoleta, la tricota y mascota oficial del Team Chile y de Estadio Seguro además del gran premio final: Un pasaje doble a Buenos Aires que ganó Hernán Maldonado, socio de AMD y de Agencia VS, marketing deportivo.

“Generar instancias de participación en donde todos los que de alguna u otra manera estamos trabajando por el desarrollo del deporte en Chile es fundamental para que ese progreso sea escalable y exponencial”, afirmó sobre esta especial noche en AMD Sebastián Pacheco, CEO de Better Sport, empresa dedicada a la vinculación de buenas prácticas con el medioambiente y el deporte.

Por su parte, Pablo Díaz Rabuco, ingeniero de marketing en Oracle y recién incorporado socio indicó sobre la instancia que “la reunión organizada por AMD fue un momento muy entretenido. Fue un espacio para volver a vernos después de la primera asamblea, conocer a nuevos miembros, y compartir un rato agradable con personas que les apasiona el deporte”.

Saludamos a todos los socios y socias de AMD esperando que tengan un buen fin de 2022, una Feliz Navidad y todo el éxito para el 2023 que se viene lleno de sorpresas en nuestra entidad.

AMD vivió su Segunda Asamblea General Ordinaria

By NoticiasNo Comments

Casi 30 socios de la Asociación de Management Deportivo de Chile participaron del inédito encuentro, que finalmente pudo ser presencial, en donde se presentaron los integrantes del Directorio, asociados y se fijaron los primeros lineamientos de trabajo.

Santiago, 24 de agosto de 2022.- La Asociación de Management Deportivo, entidad que agrupa a profesionales de la industria del deporte en Chile para generar una instancia de discusión y de búsqueda de maneras de desarrollar la actividad en las entidades deportivas del país, tuvo su primera Asamblea General presencial y la segunda en la existencia de la organización.

En la instancia, se presentó el Directorio, los casi 30 socios que dan inicio al proyecto, los estatutos, los órganos del la Asociación, y las comisiones permanentes en temas como Comunicaciones, Educación e Investigación, Gobernanza, Relaciones Institucionales y patrocinios y Tecnología e Innovación.

AMD Chile se lanzó en abril de este año y la jornada de ayer dio paso a los lineamientos de trabajo con miras al establecimiento y funcionamiento, generación de contactos y la presentación de los futuros posibles proyectos para el período 2022/2023, dentro de los cuales destaca un seminario de gestión e impacto de grandes eventos, a confirmarse para el último trimestre de este año.

La Presidenta de la entidad, Romina Fernández, además anunció y presentó a las beneficiadas con las cinco becas de equidad de género para cursar del Diplomado Gestión en el Deporte dictado por la Dirección Ejecutiva de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile. Las que tendrán la oportunidad de poder estudiar por esa vía serán las socias Génesis Medina, Yajaira Basaure, Carolina Bergeon, Rocío Ortiz y Javiera Toso.

“La equidad de género es uno de nuestros pilares, y parte de nuestro compromiso para emparejar la cancha e integrar más mujeres en la industria del deporte. Esto es muy importante, son cinco becas al 100% para formación de nuestras socias que agradecemos a la Universidad de Chile darnos la posibilidad de este acuerdo marco institucional con una de las principales casas de estudio del país”, indicó.

Además, Fernández valoró la instancia indicando que “estamos muy contentos de dar un nuevo paso más. La convocatoria de ayer es muy importante para poder iniciar el trabajo que busca aplicar todo lo que teníamos pensado junto a los fundadores de este proyecto que no es más que buscar que las buenas prácticas en la gestión en el deporte sean aplicadas para el desarrollo de las entidades, organizaciones y eventos deportivos”.

La Asociación de Management Deportivo es una entidad que reúne a distintos grupos de profesionales, estudiantes y trabajadores pertenecientes a entidades privadas y públicas, que se desarrollan y participan activamente de la industria deportiva. Para más información visita www.amdchile.org y AMD Chile en las plataformas de Instagram, Twitter y LinkedIn.

Revisa cómo está formada la mesa directiva de AMD Chile
Revisa cómo quedaron conformadas las comisiones de AMD Chile

Frases destacadas

“Estoy súper feliz de poder participar de esta instancia en donde hay grandes profesionales con los cuales compartir y aprender. El deporte me apasiona y esto es un buen lugar para poder crecer profesionalmente desde la gestión deportiva”.
Génesis Medina, periodista y socia de AMD Chile.

“Es importante encontrar un lugar de inicio para profesionalizar las aptitudes de los ejecutivos de la industria del deporte. Este proyecto lo generamos para aquello, para generar una red de contactos y podamos influir positivamente en donde nos toque aportar en la industria del deporte”.
Álvaro Muñoz, publicista y director de AMD Chile.

“La Asamblea Anual de AMD fue una gran instancia para seguir creando lazos y fomentar el crecimiento de nuestra organización de profesionales ligados a la industria deportiva, por eso estoy muy feliz de ser parte de ella”.
Gabriela Gómez, ingeniera y socia de AMD Chile.

Exitoso lanzamiento oficial de AMD

By NoticiasNo Comments

La entidad, que agrupa a profesionales de la industria deportiva de nuestro país, compartió un webinar que contó con tres grandes expositores de distintos rubros.

Con invitados nacionales e internacionales se realizó el lanzamiento oficial de la Asociación de Management Deportivo de Chile (AMD), organización que tiene como objetivo potenciar y desarrollar la industria del deporte en nuestro país.

La cita, realizada de manera remota y donde participaron cerca de cien personas, contó con tres presentaciones de líderes de gestión deportiva en sus distintos ámbitos: Juan Iraola, especialista en Transformación Digital con un exitoso paso por la Real Sociedad de España; Erika Montemor, abogada Jefa del Estatuto del Jugador de la FIFA; y Catalina Fillol, Directora Ejecutiva del ATP 250 Chile Open.

Cada invitado pudo presentar a los asistentes sus experiencias particulares en casos de éxito de la gestión deportiva, con énfasis en innovación, legislación y organización de eventos, respectivamente.

“Como AMD Chile buscamos agrupar a profesionales de distintos ámbitos relacionados con el mundo del deporte. Esperamos que este sea un lugar para compartir buenas prácticas y empujar la profesionalización de la industria del deporte en nuestro país”, explica Romina Fernández, presidenta de la organización.

Los afiliados de AMD Chile, además, tendrán la posibilidad de disfrutar de diferentes beneficios gestionados por la entidad, como el dado a conocer durante esta jornada: se otorgará un 50% de descuento para todos quienes quieran cursar el Diplomado “Gestión en la Industria del Deporte”, dictado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile; como también cinco becas de equidad de género que cubren el 100% de dicho programa, a las cuales pueden postular las socias.

Para más información, visitar el sitio web www.amdchile.org