Category

Innovación

El futuro del deporte y la IA generativa: ¿Innovación o desafío?

By InnovaciónNo Comments

El concepto que parece nunca terminar de tener actualizaciones día a día es el de la inteligencia artificial generativa. Últimamente hemos tenido noticias cada semana, con los lanzamientos de DeepSeek o Grok (en forma de app) o simplemente alguna actualización de un modelo existente.

En los últimos años, la inteligencia artificial generativa ha revolucionado el mundo de los medios y el entretenimiento. Gigantes tecnológicos como Google, OpenAI y Shutterstock han firmado acuerdos millonarios con empresas de media para licenciar datos y entrenar sus modelos de IA.

Sin embargo, aún no hemos visto acuerdos similares con las grandes ligas y propiedades deportivas, a pesar de que estas poseen grandes volúmenes de contenido valioso, como videos, datos de partidos, entrenamientos, conferencias de prensa y mucho más.

Pensando en que las ligas y propiedades deportivas están constantemente buscando nuevas fuentes de ingresos y alianzas, ¿veremos alguna colaboración de este tipo en el futuro cercano?

 

El valor de los datos deportivos en la era de la IA

Las ligas deportivas producen enormes cantidades de datos y contenido visual cada año; estos materiales podrían ser altamente valiosos para las empresas de IA que buscan entrenar modelos avanzados en video y reconocimiento de patrones. El valor de estos datos podría ascender a decenas o incluso cientos de millones de dólares anuales, dependiendo del volumen y la exclusividad de los acuerdos.

A pesar de este potencial, las principales ligas deportivas han sido reticentes a vender sus datos a empresas de IA. Este es un contraste con las empresas de medios tradicionales, que ya han empezado a monetizar su contenido ante la caída de ingresos por publicidad y subscripciones.

Las ligas deportivas, en cambio, siguen disfrutando de contratos de derechos televisivos y auspiciadores a largo plazo que aseguran sus ingresos, lo que les permite tomarse más tiempo para evaluar el mercado antes de tomar una decisión. Es más, en el último tiempo hemos visto ligas firmar acuerdos récord, como fue el caso de la NBA.

 

Principales preocupaciones de las ligas deportivas

Las ligas deportivas tienen tres grandes preocupaciones en torno a la licencia de sus datos a empresas de IA: comercial, de marca y política.

  1. Aspectos comerciales

El principal obstáculo es la incertidumbre legal sobre el uso de contenido protegido por derechos de autor en el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial generativa. Existen demandas en curso que buscan definir si el uso de contenido protegido para entrenar IA es “uso justo” o una infracción de derechos de autor. De hecho, Meta se encuentra actualmente bajo la lupa por la utilización de libros ‘pirateados’ para entrenar su modelo de IA.

Además, una vez que los datos se utilizan para entrenar un modelo de IA, estos se integran en su “conocimiento” de manera permanente. Esto hace difícil establecer acuerdos con plazos de tiempo definidos, a diferencia de los contratos tradicionales de medios y patrocinio.

  1. Protección de la marca

Las ligas deportivas son extremadamente cuidadosas con su imagen y la manera en que se utiliza su contenido. Cualquier material de marketing o productos asociados deben pasar por rigurosos procesos de aprobación. Sin embargo, la IA generativa presenta un desafío en este sentido, ya que permite la creación masiva y descontrolada de contenido, incluyendo material inapropiado o perjudicial para la marca de una liga o de sus atletas.

Ejemplos recientes de inteligencia artificial generativa han demostrado que los usuarios pueden crear fácilmente contenido manipulado, como imágenes o videos falsos de jugadores en situaciones comprometedoras. Hasta que se establezcan sistemas efectivos para moderar y controlar este tipo de contenidos, las ligas deportivas serán cautelosas a la hora de ceder sus derechos.

  1. Marco legal y político

Las ligas no operan de manera aislada; dependen de jugadores, sindicatos, dueños de equipos y socios comerciales. Si un modelo de IA genera contenido utilizando la imagen de un atleta o un logotipo de un patrocinador sin autorización, podría haber conflictos legales y contractuales.

Algunas asociaciones de jugadores ya han expresado preocupaciones sobre el uso de inteligencia artificial generativa para generar contenido con la imagen de los deportistas sin su consentimiento. Si una liga vende sus datos sin considerar estos aspectos, podría enfrentar presiones de sindicatos y patrocinadores.

 

El futuro: ¿Cómo podría evolucionar la relación entre IA y las propiedades deportivas?

A pesar de estas preocupaciones, muchos ejecutivos de la industria creen que, eventualmente, las ligas deportivas firmarán acuerdos con empresas de IA. La tecnología de generación de video y contenido está avanzando rápidamente, y es solo cuestión de tiempo antes de que surjan aplicaciones de consumo que utilicen contenido deportivo generado por IA.

Las ligas deportivas necesitarán plataformas que les permitan vender sus datos de manera segura y rentable. Actualmente, existen startups especializadas en la agregación y venta de datos, como Tollbit y Protege, que podrían desempeñar un papel clave en este mercado.

Un desafío clave es garantizar que las ligas reciban compensación justa cuando sus datos se usen en modelos de inteligencia artificial. Empresas como ProRata están desarrollando tecnologías para rastrear cuánto de un contenido generado por IA proviene de una fuente específica y calcular compensaciones proporcionales.

Para evitar el uso indebido de su imagen y derechos, las ligas deportivas necesitarán herramientas de detección de contenido falso o inapropiado generado por IA. Empresas como Reality Defender y Smart Protection ya están desarrollando tecnologías para identificar deepfakes y facilitar la eliminación de contenido problemático.

 

¿Es factible, entonces, este tipo de alianza?

Las preocupaciones que hoy frenan a las ligas deportivas no son exclusivas del deporte; también afectan a la industria del cine, la música, los videojuegos y entretenimiento en general. A medida que la inteligencia artificial evoluciona, estas industrias tendrán que encontrar formas de monetizar sus datos sin perder control sobre su imagen y propiedad intelectual.

Es realmente sorprendente (y quizá alarmante) el ritmo en el que evoluciona el campo de la inteligencia artificial generativa; la entrada de China con DeepSeek ha aumentado aún más la velocidad de los avances de estos modelos.

Si bien inicialmente todos empezaron como modelos que sólo generaban texto y respuestas, ahora estos modelos son capaces de generar imágenes y vídeos en base a simples instrucciones. Las posibilidades que existen siguiendo estas líneas son ilimitadas; ¿por qué el día de mañana uno de estos modelos no podría crear una transmisión completa de un partido bajo los parámetros que nosotros queramos?. Podríamos crear la transmisión de una final del mundial que nosotros queramos, en el estadio que queramos, en el idioma que queramos, con los patrocinadores que queramos, etc.

El equilibrio entre oportunidades comerciales, protección de la marca y definir un marco legal serán clave en los próximos años si es que este tipo de acuerdos comienza a materializarse. Mientras tanto, las ligas y propiedades deportivas seguirán observando el mercado, esperando el momento adecuado para entrar en esta nueva era digital.

 

Por Nabor García, Comisión Innovación AMD.

Business Intelligence & Innovation at FIFA.

Zurich, Suiza.

Innovación y Tradición: Cómo la EURO2024 Redefinió la Experiencia Estadio

By Innovación, Sin categoría, TecnologíaNo Comments

Un megaevento deportivo siempre despierta el interés de los fans en todos los niveles: 👨‍👩‍👧‍👦 desde familias hasta el público que no asiste a partidos de liga cada semana, pero que busca una experiencia inolvidable alrededor del balón ⚽️. Ya lo vimos en el Mundial de 1962🌎, en la Copa América 2015 🇨🇱 y lo veremos en el Mundial Sub-20 de 2025… ¿Qué buscan realmente estos espectadores?🤔 ¿Por qué prefieren los megaeventos sobre el fútbol de fin de semana?

La Euro2024 en Alemania 🇩🇪 mostró a fans de todo el mundo disfrutando de partidos 🎟️, estadios 🏟️, Fan Zones  y ciudades anfitrionas 🏙️, en un ambiente alegre y amistoso, donde apoyaban a sus selecciones y vivían una experiencia única en torno al evento 🌐.

¿Qué marcó la DIFERENCIA en esta EURO2024?🏅

UEFA y EURO2024 diseñaron un plan concreto de sustentabilidad y experiencia de espectador 🌱 para generar un impacto claro y positivo, dejando un legado en ciudades 🏘️, estadios 🏟️ y el país. Con viajes en tren 🚆 a precios accesibles, transporte público gratuito 🚌 y Fan Zones para disfrutar de otros partidos 📺, comer 🍔, beber 🍻 y vivir el ambiente festivo antes del partido.

Cuando el reloj avanzaba ⏰, una marcha masiva de espectadores caminaba hacia el estadio, donde cientos de voluntarios 🤝, con sonrisas 😃 e información precisa 🗣️, ayudaban a los fans a acceder al estadio de forma rápida y segura 🔐. Ya dentro, los servicios incentivaban la llegada temprana 🕐 para disfrutar del ambiente y ocupar sus asientos con tranquilidad 🛋️.

EURO2024 mezcló la tradición de los fans alemanes 🇩🇪 con un servicio proactivo, cercano y preciso, logrando una experiencia más allá del partido. La entrada y salida del estadio se convirtió en una experiencia de seguridad y confort 🛡️, dejando a los fans con ganas de regresar 🔄.

¿Aplicaría esto para nuestras competiciones locales como Copa Chile o Supercopa? 🏆 ¿Mejoraría la experiencia en los torneos nacionales?

 

Por Iñaki Mira, Comisión Innovación AMD

Spectator Services Venue Manager

Euro2024

“Más que la historia que contamos 📖, es la experiencia que vivimos en nuestros estadios de fútbol 🏟️”.

Descarga aquí el reciente Reporte ESG de la UEFA EURO2024 (Noviembre 2024)

👉https://euro2024sustainabilityreport.uefa.com/1-1

 

Referencias:

https://www.uefa.com/euro2024/media/news/0293-1c3aa0237fb8-cbccf668506c-1000–uefa-euro-2024-champions-sustainability-and-social-respon/

https://www.uefa.com/euro2024/event-guide/frankfurt-am-main/

https://euro2024sustainabilityreport.uefa.com/1-1/

https://www.uefa.com/euro2024/

IA en el Deporte: Cómo la Inteligencia Artificial está redefiniendo las estrategias

By Innovación, TecnologíaNo Comments

Por Mauricio Galaz, Comisión Innovación AMD

 

La Inteligencia Artificial (IA) ha llegado para transformar el deporte, impactando en como los equipos y atletas entrenan, compiten y toman decisiones en diferentes ámbitos. Lo que antes se basaba en la intuición, hoy se complementa con datos y algoritmos avanzados, mejorando la precisión de las estrategias y optimizando el rendimiento. Esta publicación presenta un plano global de como la IA está redefiniendo las estrategias en el deporte y las nuevas posibilidades que abre para el futuro competitivo.

🧠IA en el deporte: “Un cambio de Paradigma”

Desde su aparición, la IA ha impactado radicalmente el análisis y las estrategias deportivas. Mientras antes los entrenadores dependían de la observación física, análisis de vídeo y data de dispositivos, hoy en día, algoritmos avanzados y aprendizaje automático permiten procesar grandes volúmenes de datos, haciendo posible predicciones precisas sobre el comportamiento de los equipos y los atletas. Estos algoritmos son particularmente útiles para tomar decisiones más informadas y objetivas, eliminando parte de la subjetividad tradicional de los entrenadores (DW, 2023)​. https://bit.ly/3XV2Id6

 

🔽Aplicaciones de la IA en las Estrategias Deportivas.

Análisis Predictivo🔮

La IA permite prever resultados de partidos y rendimientos de los atletas utilizando datos históricos y actuales. En 2024, el equipo de cricket de India comenzó a usar un sistema de predicción basado en IA que analiza las alineaciones y las tácticas de los rivales. Entre otras cosas, este sistema ha mejorado la planificación estratégica y la adaptabilidad del equipo durante los partidos (Vaibhav Kulshrestha, 2024). https://bit.ly/4dT8h1T

 

Por otro lado, equipos como el SG Flensburg-Handewitt de la Bundesliga de Handball utilizan IA para analizar datos recolectados de cientos de juegos. Este sistema les permite predecir con alta precisión la probabilidad de éxito en determinadas jugadas, lo que les da una ventaja competitiva al ajustar tácticas en tiempo real ​(DW, 2023).

 

Optimización de Estrategias en Tiempo Real🧩

La capacidad de la IA para ajustar estrategias en el momento ha cambiado la forma en que los equipos responden a situaciones de juego. En la NBA, los Los Angeles Clippers comenzaron a usar Second Spectrum, una plataforma que analiza en tiempo real los movimientos de jugadores y rivales. Esta tecnología ayudó al equipo a mejorar tanto sus ofensivas como sus defensas al identificar patrones que los entrenadores no podían detectar fácilmente en tiempo real (Second Spectrum in NBA). https://bit.ly/3zCufIo

 

Mejora del Entrenamiento Personalizado🦾

La IA permite personalizar planes de entrenamiento. Al monitorear indicadores de salud como la frecuencia cardíaca y los niveles de oxígeno, los algoritmos pueden identificar patrones y ajustar las rutinas según las necesidades específicas de cada atleta. Un ejemplo reciente es el uso de tecnología en la NFL para analizar videos de juegos y mejorar el rendimiento de los jugadores (Analytics Vidhya, 2023). https://bit.ly/3TVvoBF

 

La optimización del entrenamiento también permite la prevención de lesiones, un caso que ejemplifica el impacto que puede tener esta tecnología lo podemos ver en el Manchester City, que ha logrado reducir su tasa de lesiones entre un 20% y un 30%, resultados por sobre cualquier método tradicional de prevención (Innovaciondigital360, 2024). https://bit.ly/4dCnhAP

 

⚖️Desafíos y consideraciones éticas

Aunque la IA ha demostrado ser muy útil, también plantea múltiples desafíos. Uno de los mayores riesgos es depender demasiado de ella en la toma de decisiones, lo que podría reducir la flexibilidad y creatividad que caracterizan a los atletas y entrenadores humanos. Además, el uso extensivo de datos personales como métricas de salud y rendimiento genera inquietudes sobre la privacidad de los protagonistas del juego, ya el Consejo Internacional de Ética Deportiva alertó el año 2023 sobre la necesidad de regular el uso de datos biométricos, exigiendo mayor transparencia en la recopilación y gestión de los mismos. (Analytics Vidhya, 2023). (DataProtectionNews, 2024). https://bit.ly/47WChIA

 

🧬 Tendencias futuras y potencial de la IA en el deporte

El impacto de la IA apenas comienza, el avance hacia el futuro promete una mayor y mejor integración de esta tecnología en las estrategias deportivas en sus diferentes ámbitos de gestión, donde herramientas como la visión por computadora y las plataformas de análisis en video permiten evaluar cada jugada con una precisión increíble. Un buen ejemplo es cómo el Schalke 04 de la Bundesliga utiliza la IA para mejorar su proceso de reclutamiento, identificando jugadores potenciales mediante el análisis de datos como el posicionamiento y la precisión de los pases ​(DW, 2023).

Además, es posible su utilización para generar experiencias impresionantes para el hincha, como lo realizado por FIFA+ en la pasada Copa Mundial de Qatar, a través de sus experiencias inmersivas de realidad aumentada y realidad virtual que han marcado una nueva era en la interconexión entre lo real y lo digital (Analytics Vidhya, 2023).

 

Conclusión💡

El uso de diferentes tecnologías y la aplicación de IA está revolucionando el deporte moderno, transformando la manera en que los entrenadores piensan y diseñan sus estrategias, en que los atletas optimizan su rendimiento y en que el management optimiza los procesos de las organizaciones. Aunque quedan varios retos pendientes, relacionados con la dependencia tecnológica y la privacidad de los datos, la IA ya ha demostrado su valor dentro y fuera del campo de juego. A medida que estas tecnologías continúen evolucionando en función de los objetivos correctos, el deporte se volverá cada vez más eficiente y estratégico, impulsando el rendimiento atlético y el desarrollo de la actividad, a nuevos niveles difícilmente imaginables hace sólo algunos años.

 

📝Mauricio Galaz | Comisión Innovación @amd_chile📌